Categorías
Libros

Edición de «Soy amado, luego existo» en Argentina

Tapa y reseña de la tercera edición de «Soy amado, luego existo»

Tengo el agrado de anunciar que en el presente mes (abril de 2022) la Editorial San Francisco, de Buenos Aires (Argentina), publicó la tercera edición de mi libro «Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana». Esta nueva edición agrega dos capítulos a la segunda edición.

Este libro está a la venta en la librería Santo Tomás Moro, en Buenos Aires, a un precio de $ 2.100 (dos mil cien pesos argentinos). En la siguiente imagen podrán apreciar los datos de contacto de la librería y de su responsable, José César Posse.

Este libro tiene tres partes. La Parte 1, la más larga, analiza el fenómeno de la evolución biológica en general. Los capítulos 1-6 presentan la teoría darwinista de la evolución. Los capítulos 7-24 presentan la crítica del darwinismo (no del evolucionismo en general) en tres terrenos distintos: científico, filosófico y teológico. Se detienen sobre todo en la crítica científica. Los capítulos 25-27 presentan la teoría científica del diseño inteligente, el debate acerca de la misma y su relación con la fe cristiana. La Parte 1 se cierra con un capítulo de conclusiones (28) y un anexo que presenta la doctrina católica sobre la creación y la evolución.

La Parte 2 está dedicada a la evolución cósmica. Sus primeros cinco capítulos (29-33) presentan el giro espectacular que la teoría del Big Bang produjo en la cosmología, analizan las probables implicaciones teológicas de esa teoría y muestran el fracaso de los modelos cosmológicos alternativos propuestos por científicos motivados por el deseo de evitar esas probables implicaciones. Sus restantes cuatro capítulos (34-37) son esencialmente un alegato contra el principio copernicano, entendido como un principio de mediocridad referido a nuestra posición e importancia en el universo. El desarrollo del argumento lleva a tratar también otros dos grandes temas: el principio antrópico y el multiverso.

La Parte 3 (capítulos 38-41) es un alegato contra el naturalismo metodológico de la ciencia. En esencia, argumenta que esa forma de concebir la ciencia es (según los casos) errónea o perjudicial. Convierte a la ciencia en una gran aliada del naturalismo filosófico (una doctrina incompatible con el cristianismo) y tiende a impedir muchas formas de influencia positiva de la fe cristiana en la actividad científica.

El objetivo general de esta obra es criticar algunas ideas predominantes en el ámbito científico que están muy ligadas al pensamiento ateo. Opino que la lucha contra las incrustaciones ideológicas del materialismo y el naturalismo en el ámbito científico es uno de los deberes principales de los intelectuales cristianos de hoy.

La mayor parte de este libro es una crítica del darwinismo. Charles Darwin fue un científico destacado, pero también uno de los padres del ateísmo contemporáneo. De hecho, la ciencia y la ideología están muy mezcladas en el darwinismo. Pese a sus grandes debilidades, el darwinismo mantiene un gran prestigio en el ámbito científico, pero además es hoy el principal sostén intelectual del ateísmo. La ideología darwinista, de gran influencia en nuestra cultura, considera al ser humano como un mero animal, algo más evolucionado e inteligente que los demás animales; un hijo no deseado de la fría Madre Naturaleza, un simple producto del azar, surgido sin ningún propósito, y destinado a desaparecer totalmente en la muerte. Debido al desmesurado prestigio científico del darwinismo, que generalmente pasa por ser la verdad científica establecida sobre la evolución, quien ataca al darwinismo es visto casi automáticamente como alguien que ataca a la Ciencia. Ese tipo de prejuicio es muy dañino.

Hace unos 30 años se alzó en los Estados Unidos el pequeño David del Movimiento del Diseño Inteligente (MDI) para enfrentarse contra el gigante Goliat del darwinismo y de las filosofías materialistas y naturalistas que predominan en la comunidad científica. Sin embargo, todavía hoy gran parte del público desconoce las muy serias críticas que los representantes del MDI y otros científicos prestigiosos han planteado a la teoría darwinista. Incluso muchos cristianos ven al darwinismo como una teoría científica verdadera o muy valiosa, que sólo accidentalmente (quizás sobre todo por culpa de la incomprensión de los teólogos) está unida a una filosofía atea o agnóstica. Esos mismos cristianos suelen despreciar los aportes del MDI, considerándolos como pseudo-científicos.

El primer objetivo particular de este libro es mostrar que el darwinismo es una teoría científica mal fundada, sustancialmente ligada a una filosofía naturalista, incompatible con la fe cristiana.

El segundo objetivo particular de este libro es mostrar que la teoría del diseño inteligente tiene valor científico y es un muy buen aporte para los cristianos que, en diálogo con la ciencia, buscan hoy una nueva síntesis armónica de la fe y la razón, algo así como un complemento o actualización de la “quinta vía” de Santo Tomás de Aquino, o sea la prueba de la existencia de Dios por el orden del mundo.

Escribo esta obra como un católico que acepta el evolucionismo en sentido amplio y rechaza el evolucionismo materialista o naturalista (dentro del cual, en mi opinión, se inscribe el darwinismo). Mi alegato antidarwinista no debe ser interpretado como un alegato antievolucionista. Concibo la evolución biológica como un proceso teleológico concebido y guiado por la Inteligencia divina, no como un proceso no teleológico que hace surgir por sus solas fuerzas la vida, las distintas especies y el hombre. Me pronuncio en contra del creacionismo fijista y a favor del creacionismo evolucionista; y, dentro de esta última opción, me pronuncio a favor de la teoría del diseño inteligente y en contra de las diversas formas de evolucionismo teísta que intentan conjugar el darwinismo con el cristianismo. En suma, me inclino hacia un evolucionismo no darwinista. Por supuesto, exceptuando el Anexo, este libro refleja mi opinión personal, no necesariamente la doctrina católica.

Anuncio publicitario
Categorías
Libros

Descarga gratis cuatro libros de José María Iraburu

José María Iraburu
En este post quiero recomendar cuatro libros del excelente teólogo católico español José María Iraburu, nacido en Pamplona en 1935 y ordenado sacerdote en la misma ciudad en 1963. El Padre Iraburu es el Editor del portal InfoCatólica, con el que tengo el honor de colaborar como bloguero. Su blog en ese portal se llama Reforma o apostasía y contiene hasta hoy [16/01/2022] 669 posts muy instructivos y edificantes. 

El Padre Iraburu es uno de los fundadores de la Fundación GRATIS DATE, que se dedica a producir obras católicas y a venderlas en España a precios mínimos y donarlas gratuitamente en Hispanoamérica. Desde su sección de Textos se puede descargar gratis decenas de libros católicos muy buenos, incluyendo más de veinte del propio P. Iraburu. 

Aunque todos los libros del P. Iraburu son muy recomendables, hoy quiero destacar cuatro que me parecen especialmente importantes: 

EVANGELIO Y UTOPÍA – Un libro fascinante, que trata de un modo a la vez sólido y muy original un tema de gran complejidad y actualidad. 

HECHOS DE LOS APÓSTOLES DE AMÉRICA – Un libro extraordinario, que debería ser leído y estudiado en todos los seminarios de nuestro continente. 

INFIDELIDADES EN LA IGLESIA – Un análisis breve e incisivo de los males causados por la disidencia doctrinal dentro de la Iglesia Católica. 

REFORMA O APOSTASÍA – Un análisis contundente de los dos caminos divergentes que se abren frente a las iglesias locales de Occidente, sumidas hoy en una profunda crisis. 

Les deseo una buena lectura. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.
 
Categorías
Libros

Balance del año 2021

Balanza
Me parece oportuno ofrecer una especie de balance del trabajo realizado durante 2021. Ante todo debo decir que el año pasado publiqué ocho libros, siete míos y uno de otro autor.

En abril de 2021 la Editorial Vita Brevis (de Bruno M., bloguero de InfoCatólica) publicó Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, con 39 capítulos y 281 páginas. Este libro es esencialmente una edición corregida y completada de mi libro Soy amado, luego existo: Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe cristiana, auto-publicado en Lulu en 2012, con 10 capítulos y 166 páginas. En mi humilde opinión, la nueva edición de Soy amado, luego existo es el más logrado y sistemático de mis libros.

Entre julio y octubre de 2021 auto-publiqué en Kindle Direct Publishing (KDP, de Amazon) seis volúmenes de una serie que denominé Aportes para una contracultura cristiana:

Volumen 1 – ¿Crisis climática?: Un análisis científico y ético (16 capítulos, 56 páginas).
Volumen 2 – La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista (8 capítulos, 60 páginas).
Volumen 3 – Todo lo hiciste con sabiduría: Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (7 capítulos, 73 páginas).
Volumen 4 – ¿Renovación o ruptura? Reflexiones en torno al Concilio Vaticano II (11 capítulos, 85 páginas).
Volumen 5 – El trigo y la cizaña. Una mirada cristiana sobre el mundo (42 capítulos, 116 páginas).
Volumen 6 – La perla preciosa. Una mirada cristiana sobre el Uruguay (29 capítulos, 113 páginas).

Explicaré el origen de esta serie. En 2019-2020 había publicado dos ediciones de mi libro Por el contrario…: Aportes para una contraculturacristiana. La columna vertebral de esa obra fueron los artículos que publiqué desde 2017 en el diario El Observador de Montevideo. La primera edición (de 2019) tuvo 6 partes, 54 capítulos y 181 páginas, mientras que la segunda edición (de 2020) tuvo las mismas 6 partes, 81 capítulos y 249 páginas. En 2021, en vez de hacer una tercera edición aún mayor, decidí dividir esta obra en varios libros más pequeños, que compondrían una serie.

Los 7 capítulos de la Parte II de Por el contrario… fueron la base del Volumen 1 de la serie.
Los 31 capítulos de las Partes III y V de Por el contrario… fueron la base del Volumen 5 de la serie.
Los 16 capítulos de la Parte VI de Por el contrario… fueron la base del Volumen 6 de la serie.

Los otros tres volúmenes de la serie tuvieron orígenes diferentes.
7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra: El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (Lulu, 2011) fueron la base del Volumen 2 de la serie.
El volumen 3 de la serie es la tercera edición (aumentada) de un libro que auto-publiqué en KDP en 2016.
El volumen 4 de la serie es una recopilación de mis escritos sobre el Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica.

El último libro que publiqué en 2021 es sin duda el más importante. Se trata de mi traducción al español de un libro muy valioso pero poco conocido: Dennis Barton, La tradición clementina de los Evangelios. Este libro electrónico (en PDF) tiene 21 capítulos y 57 páginas, y se puede descargar gratuitamente.

Además en 2021 realicé la mayor parte de una traducción al español de otro libro excelente pero poco conocido: Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos. El 1° de enero de 2022 terminé la traducción y publiqué este libro electrónico (en PDF). Tiene 5 capítulos más la conclusión, y 52 páginas, y se puede descargar gratuitamente.

Por otra parte, durante 2021 publiqué:
28 artículos en El Observador (reunidos en esta página).
50 números de mi boletín electrónico semanal gratuito Pensamientos, cuyo N° 1 salió en enero de 2021.
97 posts en mi blog de InfoCatólica (Razones para nuestra esperanza), en su mayor parte referidos a números de Pensamientos, a capítulos de las obras de Dennis Barton y Philip Trower o a anuncios sobre mis libros. Unos pocos posts fueron artículos nuevos.
23 posts en este blog, en su gran mayoría ya publicados en otros sitios.
70 mensajes (gabs) en la red social cristiana Gab, a la que me uní en enero de 2021 (véase aquí).
La nueva sección Descargas gratuitas de mi sitio web personal, desde donde se puede descargar gratis 17 libros editados por mí (seis míos y once de otros autores). Esta sección se convirtió rápidamente en la más visitada del sitio. La mayoría de estos libros estaban disponibles en Lulu.

Doy gracias a Dios por el trabajo que pude realizar a lo largo del año 2021 y le pido que, por su gracia y no por mis escasos méritos, ese trabajo dé buenos frutos. 
Categorías
Libros

Aportes para una contracultura cristiana

(Post actualizado el 02/10/2021).

El pasado mes de julio comencé a publicar una serie de libros llamada Aportes para una contracultura cristiana. El objetivo central de la serie es contradecir varias corrientes de pensamiento predominantes en la cultura contemporánea que han eclipsado a la cultura cristiana, a tal punto que hoy ésta se presenta como una contracultura. En esta serie, un humildísimo aporte a la renovación de la cultura cristiana, expongo puntos de vista sobre Dios, el hombre, el mundo, la ciencia y la sociedad que hoy no se encuentran con mucha frecuencia en la prensa y la academia, dado que son desestimados o despreciados (sin razón suficiente) por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo. Dicha renovación es necesaria para que todos redescubramos el modo de vivir una vida verdadera, buena y bella y de construir una sociedad más humana y fraterna, según la voluntad del Creador.

Hasta el momento he publicado seis volúmenes de esta serie, todos en 2021.

Volumen 1 – ¿Crisis climática?: Un análisis científico y ético

Volumen 2 – La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista

Volumen 3 – Todo lo hiciste con sabiduría: Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea

Volumen 4 – ¿Renovación o ruptura? Reflexiones en torno al Concilio Vaticano II

Volumen 5 – El trigo y la cizaña. Una mirada cristiana sobre el mundo

Volumen 6 – La perla preciosa. Una mirada cristiana sobre el Uruguay

Cada uno de estos libros electrónicos cuesta tres dólares estadounidenses. También se puede comprar los seis juntos por US$ 18,00 en este enlace.

Portada del Volumen 1 de la serie
Portada del Volumen 2 de la serie
Portada del Volumen 3 de la serie
Portada del Volumen 4 de la serie
Portada del Volumen 5 de la serie
Portada del Volumen 6 de la serie
Categorías
Libros

Mi nuevo libro: «¿Crisis climática?»

Tengo el agrado de anunciar que acabo de publicar en Amazon mi libro: ¿Crisis climática? Un análisis científico y ético. Está disponible como libro impreso y como libro electrónico en esta página: https://www.amazon.com/-/es/dp/B09B6C5V9P.

Este libro de 58 páginas es el Volumen 1 de la serie Aportes para una contracultura cristiana. El objetivo central de la serie será contradecir varias corrientes de pensamiento predominantes de nuestra cultura contemporánea, que han eclipsado a la cultura cristiana, al punto que hoy esta se presenta como una contracultura. En esta serie, un humildísimo aporte a la renovación de la cultura cristiana, expondré puntos de vista sobre Dios, el hombre, el mundo, la ciencia y la sociedad que hoy no se encuentran con frecuencia en la gran prensa, dado que son desestimados o despreciados (sin razón suficiente, en mi opinión) por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo. Dicha renovación es necesaria para que todos redescubramos el modo de vivir una vida verdadera, buena y bella y de construir una sociedad más humana y fraterna, según la voluntad de Dios.

Este volumen trata esencialmente sobre la llamada «crisis climática», que muchos consideran el principal problema del mundo en nuestra época. Probablemente lo sea de un modo paradójico, en un sentido diferente al que le asigna la mayoría. Hay muy buenas razones para pensar que la mayor amenaza que la humanidad enfrenta actualmente, en un sentido material, no es el cambio climático en sí mismo, sino las políticas radicales que casi todos los gobiernos impulsan para enfrentarlo.

¿Crisis climática? analiza la teoría del calentamiento global antropogénico catastrófico desde dos puntos de vista: primero, con más extensión, desde el punto de vista científico; y luego, de forma más sucinta, desde el punto de vista de la moral cristiana. También relaciona dicha teoría con otros temas, como el malthusianismo, el ecologismo radical, la tecnocracia y el Gran Reinicio.

¿Crisis climática? contiene tres capítulos inéditos (en lo que respecta a mis libros), que en conjunto representan casi la mitad del contenido de la obra. La otra mitad proviene de 13 de los 81 capítulos de la segunda edición de mi libro Por el contrario… Aportes para una contracultura cristiana.

Te recuerdo que Amazon ofrece la posibilidad de descargar fácilmente una aplicación gratuita llamada Kindle App, que permite leer libros digitales en cualquier computadora, tablet o smartphone. Basta que ingreses tu número de teléfono móvil o tu dirección de correo electrónico para que Amazon te envíe un enlace desde el que puedes descargar esa aplicación. Además, la opción Look inside permite ver algunas páginas del libro, a modo de muestra gratis.

Te invito a comprar, leer y difundir este libro. Si el libro te gustó, por favor deja tu comentario sobre el mismo en Amazon. Eso puede ayudar a otros lectores. Desde ya muchas gracias a todos. Que Dios los bendiga.

Daniel Iglesias Grèzes

Categorías
Libros

Por el contrario…

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Por el contrario…

Subtítulo: Aportes para una contracultura cristiana

Editor: Autopublicación en Amazon.

Edición: Segunda.

Año de publicación: 2020.

Tamaño: 249 páginas.

Presentación. Este libro comprende 81 capítulos, agrupados en seis grandes áreas temáticas: Ciencia, razón y fe, ¿Crisis climática?, Filosofía social y política, La Iglesia y la persona humana, En el mundo, En el Uruguay. 65 capítulos provienen de los artículos que publiqué en El Observador en 2017-2020.

El título de este libro refleja el hecho de que gran parte de su contenido contradice a las corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Estoy convencido de que el cristianismo (y más concretamente el catolicismo) constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida buena y de construir una sociedad más humana y fraterna. También pienso que desde mediados del siglo XX la cultura católica sufrió un gran colapso y que ahora necesita una suerte de renacimiento o renovación. Concibo esta obra como un humildísimo aporte en esa dirección.

Contenido. La obra consta de un prólogo y 81 capítulos. A continuación indico los títulos de los distintos capítulos:

1El Big Bang y el origen del universo
2El multiverso, último refugio del ateísmo
3La muerte anunciada del «ADN basura»
4La matemática desafía a Darwin
5La caja negra de Darwin
6La duda horrible de Darwin
7Darwinismo social
8Una utopía materialista: el transhumanismo
9La larga sombra de Malthus
10La gran apuesta de un economista y un ecologista
11La humanidad vista como amenaza
12Misantropía verde
13¿Hacia un mundo feliz?
14Los oscuros fundamentos de la revolución sexual
15El abuso de las estadísticas
16¿Estamos destruyendo el clima de la Tierra?
17¿Quién ganó «la apuesta del clima»?
18Catastrofismo climático y revueltas populares
19De no mediar una «conversión ecológica», ¿la Tierra arderá en 2030?
20Siete catástrofes que no ocurrieron
21¿Descarbonización para salvar al planeta?
22¿Hay un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
23Socialcristianismo
24Nacionalismos
25Populismos
26Secularismo
27Conservadurismo
28Socialismo corporativo
29Globalismo
30Cienciocracia
31La sociedad y la apuesta de Pascal
32¿Fronteras abiertas?
33Hablemos de dinero
34La ideología de género, última encarnación del progresismo
35La neolengua progresista
36Tres odios del progresismo
37El drama del humanismo ateo
38¿Hacia un liberalismo integral?
39Defensa del monoteísmo cristiano
40Anticristianismo
41Homenaje a Juan Pablo II
42La Iglesia Católica y la crisis post-conciliar
43Los abusos sexuales en la Iglesia Católica
44El Evangelio según Scalfari
45El Sínodo de la Pachamama
46El Papa Francisco y la izquierda
47La Opción Benito
48Ateísmo y pecado
49Fin de año
50Suboptimización
51El gran secreto del Islam
52El primer gran error de los verdes
53Ricos y pobres
54Control demográfico
55Google, no seas mala
56Rumbo a la plutocracia
57Homenaje a Solzhenitsyn
58China, la gran superpotencia emergente
59La pandemia de Xi
60La pandemia de COVID-19 y la agenda progresista
61Los mejores enemigos que el dinero puede comprar
62¿Hacia el fin del aborto legal en Estados Unidos?
63El estratega de Trump
64Noticias falsas
65Trump puede ser reelecto
66«La base de nuestra sociedad»
67Divorcio exprés
68Alquiler de vientres
69El recurso de referéndum contra la Ley Trans
70Demografía y destino
71Estatismo
72Vacas gordas y vacas flacas
73El aborto «legal» en Uruguay
74Reflexiones éticas sobre las próximas elecciones
75Opacidad en el Estado
76Mala educación
77La Constitución olvidada
78El drama económico de José
79Una nueva embestida de la cultura de la muerte
80Uruguay: una bomba de tiempo demográfica
81Ponzi y el BPS
Categorías
Libros

El aborto: la vergüenza de nuestra época

portada aborto 132 221

Disponible como libro impreso

Autor: Bruno Moreno Ramos, Luis Santamaría del Río, Luis Fernando Pérez Bustamante, Miguel Serrano Cabeza, Juanjo Romero, Guillermo Juan Morado, Remedios Falaguera, Luis Ignacio Amorós, Pedro Trevijano Etcheverría, Daniel Iglesias Grèzes, Isaac García Expósito, Eleuterio Fernández Guzmán, Patricio Acevedo, Fernando Sebastián Aguilar, Jose María Iraburu y Maricruz Tasies-Riba.
Título: El aborto: la vergüenza de nuestra época
Editor: Editorial Vita Brevis
Colección: InfoCatólica
Edición: Primera
Año de publicación: 2011
Tamaño: 203 páginas
Dimensiones: 15 cm x 22,5 cm
ISBN: 978-1-4466-2333-6
Presentación. Nuestra época puede sentirse justamente orgullosa de muchas cosas: asombrosos adelantos de tipo técnico, prosperidad económica o la creación de organizaciones internacionales para tratar conjuntamente los problemas mundiales.

Estos logros, sin embargo, pueden enmascarar terribles carencias. La legitimidad y la salud moral de una sociedad se miden, ante todo, por su actitud ante los pequeños y los débiles. Y, en ese aspecto, la situación de nuestro mundo y, en particular, de nuestras sociedades occidentales no podría ser más desoladora.

En todo el mundo, se producen unos 45 millones de abortos provocados al año, es decir, muchas más muertes que en las peores guerras de la Historia.

Como dice el título de este libro, el aborto es la vergüenza de nuestra época. Una vergüenza que todos los aspectos positivos de nuestras sociedades no pueden borrar ni ocultar. Nuestros nietos se preguntarán cómo pudimos tolerar lo intolerable y el dedo acusador de la Historia nos señalará a través de los siglos.

Este libro está formado por una recopilación de los mejores artículos relativos al aborto de los colaboradores del portal InfoCatólica.

Nota: Tres de los 35 artículos que conforman este libro son de Daniel Iglesias Grèzes:

  • ¿Por qué el aborto debe ser penalizado? (pp. 41-49).
  • Objeciones contra la ilegalidad del aborto (pp. 121-134).
  • No pensarás (pp. 172-175).
Categorías
Libros

Escatología y Apologética

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Escatología y Apologética

Editor: Ediciones del Alcázar

Edición: Primera

Año de publicación: 2011

Tamaño: 38 páginas

Contenido. Este escrito consta de cinco partes, a saber:
1. En la primera parte se presentan algunos datos sociológicos que muestran que en el Occidente actual coexisten tres doctrinas principales sobre las realidades últimas, a las que llamo: la escatología del ateísmo materialista, la escatología del panteísmo reencarnacionista y la escatología católica.
2. La segunda parte es una crítica de la escatología del ateísmo materialista.
3. La tercera parte es una crítica de la escatología del panteísmo reencarnacionista.
4. La cuarta parte es una defensa de la escatología católica.
5. La quinta y última parte es una crítica de las desviaciones heterodoxas en la escatología católica contemporánea.

Disponible en: Revista «Fe y Razón», N° 66 (Marzo de 2012), como artículo

Categorías
Libros

Sintió compasión de ellos

Daniel-Compasion

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Sintió compasión de ellos

Subtítulo: Escritos teológico-pastorales

Editor: Autopublicación en Lulu

Edición: Primera

Año de publicación: 2008

Tamaño: 156 páginas

Presentación. Este libro es una colección de escritos teológico-pastorales. Tiene tres Partes: 1) Discusiones en torno a la Conferencia de Aparecida. 2) Aportes al IV Sínodo Arquidiocesano de Montevideo. 3) Otros escritos teológico-pastorales. El Epílogo trata acerca de un tema de teología dogmática: si la Iglesia es “sacramento del mundo”.

Texto de contratapa. «Al amanecer, treinta jóvenes salieron corriendo al claro del bosque, se ubicaron cara al sol y empezaron a inclinarse, saludar, postrarse, levantar los brazos, arrodillarse. Y así durante un cuarto de hora.

Si los miráramos desde lejos podríamos creer que están rezando.

Actualmente a nadie le extraña que el hombre sirva cada día a su cuerpo con paciencia y atención.

Pero qué ofendidos estarían todos si sirviera de esta manera a su espíritu.

No, no era una oración. Era la gimnasia matutina.»

(Alexander Solyenitzin, Empezando el día, en: Alejandro Solyenitzin, Cuentos en miniatura, Emecé Editores, Buenos Aires 1968, p. 15).

Categorías
Libros

Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio

Daniel-Evangelio

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio

Subtítulo: Exposición de algunos puntos de la doctrina católica

Editor: Autopublicación en Lulu

Edición: Primera

Año de publicación: 2008

Tamaño: 182 páginas

Presentación. Este libro es una exposición de algunos puntos de la fe católica. Trata temas de teología bíblica, teología dogmática, teología moral y liturgia. En el epílogo se reflexiona sobre la situación religiosa del Uruguay.

Categorías
Libros

Cristianos en el mundo, no del mundo

Daniel-Cristianos

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Cristianos en el mundo, no del mundo

Subtítulo: Escritos de teología moral social y temas conexos

Editor: Autopublicación en Lulu

Edición: Primera

Año de publicación: 2008

Tamaño: 168 páginas

Presentación. En este libro se analizan distintos temas de moral social desde el punto de vista de la fe católica. Algunos de los temas tratados son: el derecho a la vida, el matrimonio y la familia, la libertad de educación, la acción política de los católicos, la relación entre el cristianismo y las principales ideologías, la globalización, etc.

Texto de contratapa. «Los cristianos se apartan de su deber, … no cuando actúan como miembros de una comunidad, sino cuando lo hacen por fines temporales o de manera ilegal; no cuando adoptan la actitud de un partido, sino cuando se disgregan en muchos. Si los creyentes de la Iglesia primitiva no interfirieron en los actos del gobierno civil, fue simplemente porque no disponían de derechos civiles que les permitiesen legalmente hacerlo. Pero donde tienen derechos la situación es distinta, y la existencia de un espíritu mundano debe descubrirse no en que se usen estos derechos, sino en que se usen para fines distintos de los fines para los que fueron concedidos. Sin duda pueden existir justamente diferencias de opinión al juzgar el modo de ejercerlos en un caso particular, pero el principio mismo, el deber de usar sus derechos civiles en servicio de la religión, es evidente. Y puesto que hay una idea popular falsa, según la cual a los cristianos, en cuanto tales, y especialmente al clero, no les conciernen los asuntos temporales, es conveniente aprovechar cualquier oportunidad para desmentir formalmente esa posición, y para reclamar su demostración. En realidad, la Iglesia fue instituida con el propósito expreso de intervenir o (como diría un hombre irreligioso) entrometerse en el mundo. Es un deber evidente de sus miembros no sólo asociarse internamente, sino también desarrollar esa unión interna en una guerra externa contra el espíritu del mal, ya sea en las cortes de los reyes o entre la multitud mezclada. Y, si no pueden hacer otra cosa, al menos pueden padecer por la verdad, y recordárselo a los hombres, infligiéndoles la tarea de perseguirlos.» (John Henry Newman, Los arrianos del siglo IV).

 

Categorías
Libros

Soy amado, luego existo

Daniel-Darwinismo

Disponible en Lulu en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Soy amado, luego existo

Subtítulo: Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe cristiana

Editor: Centro Cultural Católico «Fe y Razón»

Edición: Primera

Año de publicación: 2012

Tamaño: 166 páginas

Presentación. Este libro es una crítica científica, filosófica y teológica de la teoría darwinista de la evolución, una defensa de la teoría del diseño inteligente y una reflexión sobre las relaciones de ambas teorías con la fe cristiana.

Contenido. El libro contiene un prólogo, diez capítulos y un epílogo. A continuación reproducimos los títulos de los capítulos:

1. Introducción al darwinismo – 2. Introducción a la crítica científica del darwinismo – 3. Críticas científicas al darwinismo. Proceso a Darwin – 4. Críticas científicas al darwinismo. La caja negra de Darwin – 5. Introducción a la teoría del diseño inteligente – 6. El debate sobre el diseño inteligente – 7. La doctrina católica sobre la creación y la evolución – 8. El debate teológico sobre la evolución – 9. El Big Bang y la creación del universo – 10. El diseño inteligente del universo. El planeta privilegiado.

 

Categorías
Libros

Vosotros sois la sal de la tierra

Daniel-SalTierra

Disponible en Lulu en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: Vosotros sois la sal de la tierra

Subtítulo: El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte

Editor: Centro Cultural Católico «Fe y Razón»

Edición: Primera

Año de publicación: 2011.

Tamaño: 212 páginas

Presentación. Este libro trata sobre el choque entre la vida cristiana y la cultura individualista y secularista en el mundo actual. Entre otros temas, se refiere a las relaciones entre cristianismo, liberalismo y socialismo, a la defensa de la vida y de la familia, y al voto ético. Contiene una presentación a cargo del Dr. Gustavo Ordoqui Castilla, miembro de la Pontificia Academia Pro Vida.

Contenido. El libro contiene un prólogo, cuatro partes divididas en 25 capítulos, un apéndice y un anexo. A continuación reproducimos los títulos de las partes y de los capítulos:

Parte 1. Cristianos en el mundo – Capítulos: 1. Los desafíos éticos y sociales de la técnica – 2. Dos antropologías en conflicto – 3. La acción política de los católicos – 4. La civilización del amor – 5. Vida cristiana y comunidades cristianas – 6. El testimonio cristiano en la ciudad secular – 7. El secularismo “a la uruguaya” – 8. Cristianismo y relativismo – 9. De 1968 a 2008 – 10. La limosna y el desarrollo

Parte 2. Cristianismo, liberalismo y socialismo – Capítulos: 11. Catolicismo y liberalismo – 12. La Iglesia Católica y el capitalismo – 13. El liberalismo según Juan Pablo II – 14. Marx y el marxismo – 15. El socialismo según Juan Pablo II

Parte 3. Defensa de la vida y de la familia – Capítulos: 16. Por qué el aborto debe ser penalizado – 17. Objeciones contra la ilegalidad del aborto – 18. “No pensarás” – 19. El aborto es un doble atropello – 20. Acerca de la eutanasia – 21. Una victoria pro-vida con sabor amargo: el fracaso de la legalización del aborto en Uruguay de 2008 – 22. Otras iniciativas políticas contra la familia

Parte 4. El voto ético – Capítulos: 23. El bien proviene de una causa íntegra – 24. Un silogismo para católicos en tiempos electorales – 25. Las elecciones nacionales y la legalización del aborto

Categorías
Libros

En el principio era el Logos

Daniel-Logos

Daniel-LogosEVB

Video promocional

Disponible en:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes

Título: En el principio era el Logos

Subtítulo: Apologética católica en diálogo con los no creyentes

Año de publicación: 2011

Presentación. Este libro es la primera parte de una trilogía apologética que el autor espera poder completar algún día. Su tema es la “demostración religiosa”, el primero de los tres pasos del proceso apologético que tiende hacia la fe católica. Por consiguiente, se trata de una propuesta y una defensa racionales del monoteísmo cristiano.

Contenido. El libro contiene una presentación del Pbro. Dr. Antonio Bonzani, Rector de la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler”, un prólogo, dieciocho capítulos, agrupados en dos Partes (1. Dios – 2. El hombre y la religión), un epílogo, tres apéndices y una bibliografía recomendada. A continuación reproducimos los títulos de los capítulos:

  1. Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador – 2. El origen del universo – 3. Creación y evolución. Aclaraciones preliminares – 4. Creación y evolución no se oponen – 5. El milagro de los monos literatos – 6. Más críticas al darwinismo – 7. Posturas insatisfactorias sobre el darwinismo y el movimiento ID en ambientes católicos – 8. Las pruebas clásicas de la existencia de Dios – 9. Las pruebas de la existencia de Dios que parten del hombre – 10. Objeciones contra la existencia de Dios – 11. El conocimiento de Dios según la doctrina católica – 12. Dios puede hacer milagros – 13. La finalidad del universo – 14. Un encuentro con el nuevo ateísmo – 15. Errores comunes del pensamiento ateo – 16. ¿Qué es el hombre? – 17. Las implicaciones antropológicas de la vida moral – 18. El hombre, ser religioso.

Texto de la contratapa:

“Dos cosmovisiones principales se disputan la adhesión de las mentes y los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente en el ámbito de nuestra civilización occidental: el cristianismo y el ateísmo materialista.

Una forma sencilla de captar la diferencia esencial entre estas dos cosmovisiones es dirigir la mirada a los orígenes. Para la fe cristiana, en el principio no era el caos, ni la confusión, ni la oscuridad, ni el azar, ni la nada, ni el vacío, ni el absurdo, ni el sinsentido (como postulan las diversas variantes del materialismo), sino el Logos, la Palabra o Razón, la Palabra Razonable, que estaba en Dios y era Dios. El Dios que es Luz y Vida es también el inteligentísimo Diseñador que, en el principio, creó el cielo y la tierra, todo lo visible y lo invisible, dotando a nuestro universo material de ingeniosas y elegantes estructuras matemáticas. El Logos no es un subproducto tardío del azar y la necesidad, sino que existía en el principio, desde siempre, porque es Dios.

Nunca se insistirá lo suficiente sobre este hecho, que sitúa a la religión cristiana a una distancia abismal de cualquier forma de irracionalismo. La misma palabra griega Logos (=discurso racional, ciencia), que está en la raíz del nombre de tantas ciencias, designa al Hijo único de Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad, Aquel que, en la plenitud de los tiempos, se anonadó a Sí mismo en el misterio de la Encarnación.”

Categorías
Libros

Razones para nuestra esperanza

Daniel-Razones

Daniel-RazonesCE

Disponible en:

  • Editor: Centro Cultural Católico «Fe y Razón»
  • Editor: Credo Ediciones.

Autor: Daniel Iglesias Grèzes.

Título: Razones para nuestra esperanza.

Subtítulo: Escritos de apologética católica.

Presentación. Este libro es una colección de escritos apologéticos, que intentan presentar y defender los fundamentos racionales de la fe católica en Dios, en Jesucristo y en la Iglesia. A partir de la segunda edición contiene una presentación a cargo del Pbro. Miguel Antonio Barriola, Doctor en Sagrada Escritura y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica.

Contenido. El libro tiene tres partes y veinte capítulos, a saber:

Parte 1 -Creo en Dios. Capítulos: 1 -Pruebas de la existencia de Dios. 2 -Objeciones contra la existencia de Dios. 3 -Errores del ateísmo y el cientificismo. 4 -Dios puede hacer milagros. 5 -La finalidad del universo.

Parte 2 -Creo en Jesucristo. Capítulos: 6 -Diálogo sobre la Santísima Trinidad. 7 -Objeciones contra la inspiración bíblica. 8 -Constantino no inventó el cristianismo. 9 -Descubrimientos arqueológicos. 10 -Testimonios no cristianos sobre Jesús. 11 -Cristo y Mitra. 12 -La reencarnación no existe. 13 -Los milagros de Jesús. 14 -Jesucristo es Dios Salvador.

Parte 3 -Creo en la Iglesia. Capítulos: 15 -El día del Señor. 16 -¿Sola Escritura? 17 -Ecumenismo. 18 -Tradición y Magisterio. 19 -El problema del pecado en la Iglesia. 20 -Creo en la Iglesia católica.

Categorías
Libros

Proclamad la Buena Noticia

Daniel-Meditaciones

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes.

Título: Proclamad la Buena Noticia.

Subtítulo: Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana.

Editor: Autopublicación en Amazon.

Edición: Primera.

Año de publicación: 2016.

Tamaño: 120 páginas.

Presentación. Este libro pretende ayudar a los lectores cristianos a crecer en la fe y a los no cristianos a conocer y apreciar más el cristianismo.

Contenido. La obra consta de un prólogo y 38 capítulos, a saber:

1. Un pálido punto azul -2. “Dame una razón para ir a la iglesia” -3. Dos tipos de relaciones humanas -4. Mi felicidad y la infelicidad ajena -5. Dios castiga -6. Jesús resucitado da el Espíritu Santo a sus discípulos -7. Piedras vivas -8. La multiplicación de los panes: ¿un simple reparto de provisiones? -9. Sobre esta roca -10. “Mis hermanos más pequeños” -11. El primer principio de la teología cristiana -12. El tiempo del Anticristo -13. Reflexiones sobre el “moralismo” -14. El Corán y la Santísima Trinidad -15. Fe y Razón -16. La Iglesia y el Reino de Dios -17. El regreso del conciliarismo -18. Algunos argumentos contra el protestantismo -19. La inteligencia humana puede conocer la verdad de lo real -20. El conocimiento de Dios -21. El hombre es “capaz” de Dios -22. ¿Cómo es Dios? -23. La razón humana y el misterio de Dios -24. La “neuroteología” -25. Hay un solo Dios -26. La Divina Revelación -27. La Sagrada Escritura -28. El hombre y los animales -29. El hombre es un ser religioso -30. Jesucristo, el Hijo de Dios -31. El pluralismo y la verdad -32. Unidad, libertad y caridad -33. Proponer la fe -34. La hipótesis del limbo es abandonada -35. La reencarnación de las almas -36. La indisolubilidad del matrimonio -37. Las cosas pequeñas -38. La nueva evangelización requiere el nuevo ardor de los católicos

 

 

 

 

Categorías
Libros

Columna y fundamento de la verdad

Columna_y_fundamento_Cover_for_Kindle

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes.

Título: Columna y fundamento de la verdad.

Subtítulo: Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual.

Editor: Autopublicación en Amazon.

Edición: Segunda.

Año de publicación: 2017.

Tamaño: 175 páginas.

Presentación. Este libro ayuda a los católicos preocupados por la actual crisis de la Iglesia a comprender sus causas principales y a buscar caminos de solución.

A juicio de grandes pensadores, la actual crisis eclesial es, en sus raíces más profundas, una crisis de fe en el catolicismo como única religión verdadera, revelada por Dios. El autor se adhiere a esa tesis. Las presentes reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual vuelven una y otra vez sobre esa idea central.

Dar testimonio de la verdad suele ser muy costoso. A Nuestro Señor Jesucristo, en última instancia, le costó la Cruz; y a los cristianos, a lo largo de la historia, les ha costado muchas persecuciones y sufrimientos. “En esto consiste el juicio: la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas. En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios” (Juan 3,19-21).

Que el Señor conceda a todos los lectores de este libro amar la luz y obrar siempre conforme a la verdad, escuchando la voz de Aquel que es la Verdad en persona, y permaneciendo unidos a Él en Su Iglesia, “columna y fundamento de la verdad”.

Contenido. En la nueva edición, la obra ha pasado de 12 a 27 capítulos, a saber:

  1. La actual crisis de la Iglesia Católica en Uruguay y América Latina
  2. Reflexiones sobre el descenso de la participación en la Santa Misa
  3. Con Dios o sin Dios todo cambia
  4. Reflexiones sobre la apologética, la catequesis y la teología
  5. La religión verdadera y su estructura fundamental
  6. Una sola fe
  7. Fe y duda son incompatibles entre sí
  8. La descalificación del lenguaje católico tradicional
  9. El oficio profético del cristiano
  10. Creo en la Iglesia Católica
  11. Danos, Señor, sacerdotes santos
  12. La Iglesia es comunión de los santos
  13. Las obras de misericordia más olvidadas
  14. La “laicidad positiva”
  15. El Concilio Vaticano II y el ecumenismo: ¿renovación o ruptura?
  16. Siete errores sobre el diálogo ecuménico
  17. La doctrina protestante es insostenible
  18. Controversias varias
  19. La familia en la Iglesia y en el mundo de hoy
  20. Un diálogo revelador sobre los dos Sínodos de la Familia
  21. Una reflexión postsinodal
  22. Cristo es el mismo, ayer, hoy y siempre
  23. ¿Hacia un ecumenismo moral?
  24. ¿Quiénes son hijos de Dios?
  25. El proselitismo de la Iglesia primitiva
  26. Lo que está en juego en la actual crisis de la Iglesia
  27. La “Opción Benito”
Categorías
Libros

Todo lo hiciste con sabiduría

Daniel-Ciencia

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes.

Título: Todo lo hiciste con sabiduría.

Subtítulo: Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea.

Editor: Autopublicación en Amazon.

Edición: Segunda.

Año de publicación: 2016.

Tamaño: 66 páginas.

Presentación. Este libro ayuda a los cristianos interesados en la relación entre la fe y la ciencia a lograr una síntesis entre ambas, criticando algunas ideas predominantes en el ámbito científico que están ligadas al pensamiento ateo.

El autor opina que la lucha contra las incrustaciones ideológicas del materialismo y el naturalismo en el ámbito científico es uno de los deberes principales de los intelectuales cristianos de hoy, y ofrece este libro como humilde aporte en esa dirección.

El libro está basado en reflexiones y discusiones que el autor ha profundizado a lo largo de más de quince años de apostolado como apologista católico, principalmente en Internet.

Contenido. El libro tiene cinco capítulos.

El Capítulo 1 es un alegato contra el naturalismo metodológico de la ciencia. En esencia, argumento que esa forma de concebir la ciencia es (según los casos) errónea o perjudicial. Convierte a la ciencia en una gran aliada del naturalismo filosófico (una doctrina incompatible con el cristianismo) y tiende a impedir muchas formas de influencia positiva de la fe cristiana en la actividad científica.

El Capítulo 2 presenta el giro espectacular que la teoría del Big Bang ha producido en la cosmovisión moderna, analiza las implicaciones teológicas de esa teoría cosmológica y muestra el fracaso de los modelos cosmológicos alternativos propuestos por científicos que luchan contra esa teoría debido a esas implicaciones.

El Capítulo 3 es un alegato contra el principio copernicano, entendido como un principio de mediocridad referido a nuestra posición e importancia en el universo. El desarrollo del argumento lleva a tratar también otros dos grandes temas: el principio antrópico y el multiverso. Este capítulo tiene un valor agregado: es una reseña de El planeta privilegiado, un libro excelente de Guillermo González y Jay Richards.

El Capítulo 4 es una crítica científica, filosófica y teológica del darwinismo (no del evolucionismo en general). Charles Darwin fue un gran científico, pero también uno de los padres del ateísmo contemporáneo. De hecho, ciencia e ideología están muy mezcladas en el darwinismo. En la actualidad el darwinismo, pese a sus grandes debilidades, conserva un gran prestigio en el ámbito científico, pero además está íntimamente relacionado con el ateísmo, siendo su principal sostén intelectual. Debido a la brevedad y el carácter introductorio de esta obra, no trato temas tales como el origen de la vida, el origen del hombre y el darwinismo social (peligrosa ideología derivada del darwinismo y conectada con el racismo y la eugenesia).

El Capítulo 5 critica la corriente principal del evolucionismo teísta (o sea, el darwinismo cristiano), presenta la teoría científica del diseño inteligente y examina las relaciones de ambas teorías entre sí y con la fe católica.

Categorías
Libros

Y el Logos se hizo carne

Y_el_Logos_se_hizo_c_Cover_for_Kindle

Disponible en dos formatos:

Autor: Daniel Iglesias Grèzes.

Título: Y el Logos se hizo carne.

Subtítulo: Apologética católica en diálogo con los no cristianos.

Editor: Autopublicación en Amazon.

Edición: Primera.

Año de publicación: 2017.

Tamaño: 197 páginas.

Presentación. Se trata de la segunda parte de una trilogía apologética. La primera parte, titulada En el principio era el Logos. Apologética católica en diálogo con los no creyentes, fue publicada por la Editorial Vita Brevis en 2011. En el principio era el Logos estaba orientado a responder esta pregunta: ¿Por qué ser creyente? O sea, ¿qué razones hay para creer en Dios? Y el Logos se hizo carne, en cambio, está orientado a responder esta pregunta: ¿Por qué ser cristiano? O sea, ¿qué razones hay para creer en Cristo? Por lo tanto, en el nuevo libro el autor se dirige sobre todo a los creyentes, cristianos o no cristianos, con la esperanza de ayudarlos a conocer más en profundidad las razones que fundamentan la fe cristiana y la verdad sobre Dios y sobre el hombre revelada por y en Jesucristo.

En el Prólogo, el autor escribe lo siguiente: “El nuevo libro es una colección de escritos de apologética cristiana, no un tratado sistemático, por lo cual deja de lado muchos temas relevantes. Por supuesto, hay muchas más razones para ser cristiano que las expuestas por mí. Ojalá la lectura de esta obra sea, al menos para algunos lectores, un estímulo para adentrarse en el gran océano de sabiduría de la apologética cristiana. (…) Los cristianos debemos llevar la luz de Cristo, verdadera, buena y bella, a un mundo agobiado y oprimido por falta de fe y de esperanza. Es mi deseo que este libro contribuya a anunciar la Buena Noticia del Evangelio, para que la alegría y la paz de Cristo broten o rebroten en muchos corazones.”

Contenido. La obra consta de un prólogo, 27 capítulos y un epílogo. A continuación indicamos los títulos de los distintos capítulos: 1. La historicidad de los Evangelios según la doctrina católica -2. El Nuevo Testamento fue escrito en el siglo I -3. Nueve descubrimientos arqueológicos que apoyan la historicidad del Nuevo Testamento -4. Testimonios no cristianos sobre Jesús -5. Nueva datación del Nuevo Testamento -6. El nacimiento de los Evangelios sinópticos -7. Diez argumentos contra la fuente Q -8. ¿Un nuevo método para la datación temprana del Nuevo Testamento? -9. Los milagros de Jesús -10. La multiplicación de los panes -11. Los dichos de Jesús sobre sus propios milagros -12. El dogma trinitario -13. La investigación histórica sobre Jesús -14. Objeciones contra la inspiración bíblica -15. Constantino no inventó el cristianismo -16. Cristo y Mitra -17. Dios reina en Jesucristo -18. La religión verdadera -19. Objeciones contra la Santísima Trinidad -20. Defensa de la escatología cristiana -21. La visión cristiana de la historia -22. El amor al enemigo -23. El hombre y la naturaleza -24. La reencarnación no existe -25. El Corán y la Santísima Trinidad -26. De la masonería -27. Hay un solo Dios.