Categorías
Libros

Edición de «Soy amado, luego existo» en Argentina

Tapa y reseña de la tercera edición de «Soy amado, luego existo»

Tengo el agrado de anunciar que en el presente mes (abril de 2022) la Editorial San Francisco, de Buenos Aires (Argentina), publicó la tercera edición de mi libro «Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana». Esta nueva edición agrega dos capítulos a la segunda edición.

Este libro está a la venta en la librería Santo Tomás Moro, en Buenos Aires, a un precio de $ 2.100 (dos mil cien pesos argentinos). En la siguiente imagen podrán apreciar los datos de contacto de la librería y de su responsable, José César Posse.

Este libro tiene tres partes. La Parte 1, la más larga, analiza el fenómeno de la evolución biológica en general. Los capítulos 1-6 presentan la teoría darwinista de la evolución. Los capítulos 7-24 presentan la crítica del darwinismo (no del evolucionismo en general) en tres terrenos distintos: científico, filosófico y teológico. Se detienen sobre todo en la crítica científica. Los capítulos 25-27 presentan la teoría científica del diseño inteligente, el debate acerca de la misma y su relación con la fe cristiana. La Parte 1 se cierra con un capítulo de conclusiones (28) y un anexo que presenta la doctrina católica sobre la creación y la evolución.

La Parte 2 está dedicada a la evolución cósmica. Sus primeros cinco capítulos (29-33) presentan el giro espectacular que la teoría del Big Bang produjo en la cosmología, analizan las probables implicaciones teológicas de esa teoría y muestran el fracaso de los modelos cosmológicos alternativos propuestos por científicos motivados por el deseo de evitar esas probables implicaciones. Sus restantes cuatro capítulos (34-37) son esencialmente un alegato contra el principio copernicano, entendido como un principio de mediocridad referido a nuestra posición e importancia en el universo. El desarrollo del argumento lleva a tratar también otros dos grandes temas: el principio antrópico y el multiverso.

La Parte 3 (capítulos 38-41) es un alegato contra el naturalismo metodológico de la ciencia. En esencia, argumenta que esa forma de concebir la ciencia es (según los casos) errónea o perjudicial. Convierte a la ciencia en una gran aliada del naturalismo filosófico (una doctrina incompatible con el cristianismo) y tiende a impedir muchas formas de influencia positiva de la fe cristiana en la actividad científica.

El objetivo general de esta obra es criticar algunas ideas predominantes en el ámbito científico que están muy ligadas al pensamiento ateo. Opino que la lucha contra las incrustaciones ideológicas del materialismo y el naturalismo en el ámbito científico es uno de los deberes principales de los intelectuales cristianos de hoy.

La mayor parte de este libro es una crítica del darwinismo. Charles Darwin fue un científico destacado, pero también uno de los padres del ateísmo contemporáneo. De hecho, la ciencia y la ideología están muy mezcladas en el darwinismo. Pese a sus grandes debilidades, el darwinismo mantiene un gran prestigio en el ámbito científico, pero además es hoy el principal sostén intelectual del ateísmo. La ideología darwinista, de gran influencia en nuestra cultura, considera al ser humano como un mero animal, algo más evolucionado e inteligente que los demás animales; un hijo no deseado de la fría Madre Naturaleza, un simple producto del azar, surgido sin ningún propósito, y destinado a desaparecer totalmente en la muerte. Debido al desmesurado prestigio científico del darwinismo, que generalmente pasa por ser la verdad científica establecida sobre la evolución, quien ataca al darwinismo es visto casi automáticamente como alguien que ataca a la Ciencia. Ese tipo de prejuicio es muy dañino.

Hace unos 30 años se alzó en los Estados Unidos el pequeño David del Movimiento del Diseño Inteligente (MDI) para enfrentarse contra el gigante Goliat del darwinismo y de las filosofías materialistas y naturalistas que predominan en la comunidad científica. Sin embargo, todavía hoy gran parte del público desconoce las muy serias críticas que los representantes del MDI y otros científicos prestigiosos han planteado a la teoría darwinista. Incluso muchos cristianos ven al darwinismo como una teoría científica verdadera o muy valiosa, que sólo accidentalmente (quizás sobre todo por culpa de la incomprensión de los teólogos) está unida a una filosofía atea o agnóstica. Esos mismos cristianos suelen despreciar los aportes del MDI, considerándolos como pseudo-científicos.

El primer objetivo particular de este libro es mostrar que el darwinismo es una teoría científica mal fundada, sustancialmente ligada a una filosofía naturalista, incompatible con la fe cristiana.

El segundo objetivo particular de este libro es mostrar que la teoría del diseño inteligente tiene valor científico y es un muy buen aporte para los cristianos que, en diálogo con la ciencia, buscan hoy una nueva síntesis armónica de la fe y la razón, algo así como un complemento o actualización de la “quinta vía” de Santo Tomás de Aquino, o sea la prueba de la existencia de Dios por el orden del mundo.

Escribo esta obra como un católico que acepta el evolucionismo en sentido amplio y rechaza el evolucionismo materialista o naturalista (dentro del cual, en mi opinión, se inscribe el darwinismo). Mi alegato antidarwinista no debe ser interpretado como un alegato antievolucionista. Concibo la evolución biológica como un proceso teleológico concebido y guiado por la Inteligencia divina, no como un proceso no teleológico que hace surgir por sus solas fuerzas la vida, las distintas especies y el hombre. Me pronuncio en contra del creacionismo fijista y a favor del creacionismo evolucionista; y, dentro de esta última opción, me pronuncio a favor de la teoría del diseño inteligente y en contra de las diversas formas de evolucionismo teísta que intentan conjugar el darwinismo con el cristianismo. En suma, me inclino hacia un evolucionismo no darwinista. Por supuesto, exceptuando el Anexo, este libro refleja mi opinión personal, no necesariamente la doctrina católica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s