Categorías
Artículos

Steve Bannon, el estratega de Trump

Daniel Iglesias Grèzes

Stephen K. («Steve») Bannon es considerado por muchos como la eminencia gris y el gran articulador de la “rebelión conservadora” que impulsó al republicano Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos.

Steve Bannon nació en 1953 en Virginia, en una familia católica irlandesa de clase obrera. Después de siete años de servicio en la Marina, se graduó en las Universidades de Georgetown y Harvard. Más adelante trabajó en el banco de inversiones Goldman Sachs. En 1991 se convirtió en productor cinematográfico. Produjo más de veinte películas, incluyendo varios documentales políticos. En 2004 conoció a Andrew Breitbart y poco después creó con él el sitio conservador de noticias Breitbart News. En 2012 Andrew Breitbart falleció y Bannon heredó la conducción de Breitbart News, que hoy es uno de los principales medios de comunicación norteamericanos.

En agosto de 2016 Bannon asumió la dirección de la campaña electoral de Trump. En ese momento la candidata demócrata Hillary Clinton aventajaba ampliamente a Trump en las encuestas. Sin embargo, siguiendo la estrategia diseñada por Bannon, Trump ganó la elección en noviembre de 2016. De enero a agosto de 2017, con el cargo de Estratega Jefe, Bannon fue uno de los principales colaboradores del Presidente Trump.

En agosto de 2017 Bannon dejó su puesto en la Casa Blanca y retomó la dirección de Breitbart. Se dijo que hubo un conflicto dentro de la Administración Trump entre el ala nacionalista liderada por Bannon y el ala “globalista” liderada por Jared Kushner, yerno de Trump, y que el grupo de Kushner prevaleció. La renuncia de Bannon regocijó a los «liberales» (progresistas) norteamericanos, que en general se opusieron al gobierno de Trump de un modo inusitadamente virulento desde el principio. Por ejemplo, apenas diez días después de la inauguración de la presidencia de Trump, una conocida jurista y periodista demócrata publicó un artículo en una revista prestigiosa analizando tres formas de librarse del Presidente Trump: destituirlo por medio de un impeachment (por la razón que fuera), declararlo incapaz de ejercer el cargo según la 25a Enmienda ¡y un golpe de estado militar!1 

En su oficina de la Casa Blanca, Bannon escribió en un pizarrón las promesas de Trump en la campaña electoral y controló su cumplimiento. Después de su regreso a Breitbart, Bannon siguió militando activamente por la “agenda de Trump”. Un episodio de 2017 demostró que, para Bannon y para muchos votantes conservadores, la agenda de Trump era más importante que Trump. En una elección interna republicana previa a la elección de un Senador del Estado de Alabama, Trump apoyó al candidato Luther Strange, un miembro del establishment republicano, que en general se opuso a Trump o lo apoyó con renuencia. Bannon, en cambio, hizo una intensa campaña a favor de Roy Moore, un juez evangélico suspendido dos veces por actuar conforme a sus convicciones religiosas. El 26/09/2017 Moore venció a Strange en las urnas. Alentado por esta victoria, Bannon anunció que pretendía ayudar a sustituir en 2018 a un gran número de Senadores republicanos del establishment por outsiders con firmes convicciones conservadoras, comprometidos a llevar adelante la agenda de Trump. Bannon sufrió un duro golpe el 12/12/2017, cuando el demócrata progresista Doug Jones fue elegido Senador por Alabama, derrotando al Juez Moore, quien perdió muchos votos porque durante la campaña surgieron acusaciones de numerosas mujeres por supuestos abusos sexuales que Moore habría cometido unos 40 años antes. Moore rechazó las acusaciones.

Donald Trump se enfureció con Bannon por la derrota republicana en Alabama y rompió totalmente sus relaciones con él en enero de 2018, a raíz de algunas críticas de Bannon a miembros de la familia de Trump incluidas en el libro Fuego y furia de Michael Wolff, publicado ese mes. Poco después Bannon renunció a su cargo de presidente ejecutivo de Breitbart News. Pese a varias expresiones muy duras de Trump contra Bannon, éste siempre siguió apoyando a Trump. Lo considera como un instrumento muy imperfecto pero necesario y poderoso para el triunfo del movimiento populista de derecha en los Estados Unidos y en el mundo.

Bannon es un personaje con contradicciones y contrastes: un católico devoto y practicante con tres matrimonios y tres divorcios a cuestas; un populista que estuvo vinculado a varias de las élites que hoy combate; etc. Desde el punto de vista canónico, Bannon está en una situación regular en la Iglesia, dado que su primer matrimonio fue declarado nulo y los otros dos (ya disueltos) fueron sólo matrimonios civiles. Una buena biografía de Steve Bannon2 deja entrever que Bannon inició una especie de conversión en 1998, gracias sobre todo a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, que lo ayudaron a abandonar totalmente su afición excesiva al alcohol, a no perder el tiempo y a mejorar su proverbial mal carácter3. La obra citada incluye testimonios de parientes, amigos y ex compañeros de Bannon que lo pintan como un luchador nato y a la vez como una persona muy querible y generosa.

El ideario de Bannon es más complejo de lo que muchos piensan, pero en esencia puede resumirse en tres términos: conservador, nacionalista y populista.

El conservadorismo de Bannon es una adhesión a los “valores judeocristianos” que están en los cimientos tanto de los Estados Unidos como de toda la civilización occidental, y que incluyen entre otras cosas los derechos naturales del hombre, del matrimonio y de la familia. Ese conservadorismo sostiene el capitalismo, pero no cualquier capitalismo. Bannon considera que hoy prevalece un capitalismo corrupto (“de amigotes”) y se opone a un capitalismo individualista que tiende a tratar a las personas como mercancías.

El nacionalismo de Bannon no es étnico, sino económico: una defensa de los intereses de todos los ciudadanos de su nación, independientemente de su raza, sexo, etc. Este nacionalismo se opone al “globalismo” del “Partido de Davos”, una élite mundial que tiende ante todo a favorecerse a sí misma. Bannon piensa que el principal conflicto económico actual es el que enfrenta a Estados Unidos con China, país que está ganando terreno en parte debido al espionaje industrial cometido contra empresas estadounidenses.

El populismo de Bannon es una visión política y económica centrada en la promoción del bienestar de los ciudadanos corrientes, especialmente de la mayoritaria clase media y la clase obrera. Incluye una oposición firme al creciente poderío de las élites, que en Estados Unidos están representadas sobre todo por cuatro lugares simbólicos: Washington DC, Wall Street, Hollywood y Silicon Valley. Por ejemplo, Bannon ha propuesto que las empresas Google y Facebook sean reguladas como servicios públicos.

A quien quiera conocer más a fondo el pensamiento de Bannon y sepa inglés le recomiendo leer en BuzzFeed News la transcripción completa de su discurso en un evento en el Vaticano en 2014.

Muchos creyeron que la carrera política de Bannon estaba completamente acabada después que dejó Breitbart. Sin embargo, Bannon se dedicó a impulsar iniciativas orientadas a extender el movimiento conservador-nacionalista-populista por todo el mundo, comenzando por Europa. Sus proyectos principales en Europa son dos:

a) The Movement, organización creada en 2017 con sede en Bruselas para ayudar a los partidos nacionalistas y populistas de las distintas naciones de Europa e impulsar la formación de una alianza entre ellos. De algún modo Bannon contribuyó al éxito de los partidos nacionalistas-populistas en las elecciones de mayo de 2019 para el Parlamento Europeo. En esa ocasión, el nacionalismo populista obtuvo victorias resonantes en el Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Hungría.

b) El Dignitatis Humanae Institute (DHI),un think-tank católico conservador apoyado por varios Cardenales, que intenta crear la Academia del Occidente Judeo-Cristiano en la abadía de Trisulti, a unos 80 km de Roma. La apertura de esa Academia se demoró mucho porque el Ministerio de Cultura y varias asociaciones italianas impugnaron la concesión de la abadía al DHI. Después de que el DHI prevaleció en los siete primeros juicios en cortes italianas, la ofensiva judicial de la izquierda italiana logró su objetivo: el 15/03/2021 el Consejo de Estado anuló las decisiones judiciales precedentes y revocó la concesión de la abadía. El DHI recurrió ese dictamen, que implica un desalojo.

A partir de 2018 Bannon (uno de cuyos lemas es: «acción, acción, acción») lanzó también muchas iniciativas centradas en los EEUU y China. A continuación mencionaré las principales:

A) La creación, junto con el multimillonario chino disidente Miles Guo, de la Rule of Law Society, dedicada a combatir el despotismo y a promover el Estado de Derecho en China.

B) La refundación del Committe on the Present Danger: China, dedicado a combatir las amenazas planteadas por el régimen comunista chino a los EEUU.

C) El anuncio del Nuevo Estado Federal de China, un gobierno chino en el exilio presidido por Miles Guo y apoyado por Bannon (Nueva York, 04/06/2020).

D) El apoyo a la construcción del muro en la frontera sur de los EEUU, por medio de la ONG We Build the Wall, que construyó casi un kilómetro del muro y ayudó a construir otros 3 km en terrenos privados.

El 20/08/2020 Bannon, Brian Kolfage (el fundador de We Build the Wall, un veterano de guerra que sufrió la amputación de las dos piernas y un brazo) y otras dos personas fueron arrestados, acusados por fiscales de Nueva York de un delito de fraude en la campaña de recolección de fondos de We Build the Wall. Muchos observadores juzgaron que esa acusación estaba motivada políticamente. El arresto de Bannon ocurrió pocos días antes de la Convención Nacional Republicana e impidió que Bannon, que ya estaba aconsejando informalmente al equipo de campaña de Trump, fuera reintegrado oficialmente al mismo.

Inicialmente Kolfage dijo que no recibiría un sueldo por su trabajo en We Build the Wall y que todo el dinero recaudado se utilizaría para financiar el muro. Más adelante Kolfage empezó a cobrar un salario por su trabajo, algo muy normal para los dirigentes de ONG en EEUU, y esto fue anunciado públicamente. Aunque ningún donante denunció haber sido estafado por ese cambio de criterio, los fiscales mencionados lo consideraron como un fraude. Bajo ese estándar, casi todos los vendedores estarían presos, porque casi todos exageran un poco o mucho en sus argumentos de venta. Bannon quedó libre inmediatamente tras el pago de una fianza de US$ 5.000.000. Trump indultó a Bannon en el último día de su mandato presidencial, lo que no implicó una presunción de culpabilidad.

E) El podcast War Room: Impeachment, en defensa del Presidente Trump, se transmitió diariamente mientras duró el primer juicio político de Trump, hasta que éste fue absuelto el 05/02/2020.

F) El podcast War Room: Pandemic, transmitido desde el 25/01/2020, en inglés y en mandarín. En medio de burlas desde la izquierda y la derecha, Bannon y sus colaboradores alertaron muy tempranamente acerca del grave peligro de la epidemia originada en Wuhan (China), responsabilizando de su difusión al Partido Comunista de China (PCC). Bannon usó su podcast para transmitir su visión de que la pandemia de COVID-19 y la confrontación de EEUU con el PCC eran los temas centrales de la campaña electoral de 2020.

En las últimas semanas de esa campaña Bannon y Rudy Giuliani hicieron grandes esfuerzos para difundir mucha información sumamente comprometedora para Joe Biden y su familia contenida en el disco duro de una laptop de Hunter Biden (hijo de Joe Biden) abandonada por él en 2019 en un taller de reparación de PC. Esto produjo un impacto en parte de la opinión pública. Empero, la implacable censura ejercida por Twitter, Facebook y Google y la falta de cobertura periodística del asunto en la gran mayoría de los principales medios de prensa impidió que ese impacto fuera mucho mayor e incidiera en el resultado electoral.

Transmitido de lunes a sábado, con más de 65 millones de descargas (pese a estar bloqueado por YouTube, Twitter, etc.) y más de mil episodios emitidos, War Room: Pandemic es hoy uno de los podcasts más influyentes. Ahora está centrado principalmente en investigar a fondo dos cosas: qué pasó en el Instituto de Virología de Wuhan en 2019 y qué pasó en las elecciones presidenciales de EEUU el 03/11/2020. Bannon impulsa auditorías electorales completas en los 50 Estados de la Unión. Además, usa su podcast para otras muchas cosas: por ejemplo difundir libros, apoyar a políticos republicanos populistas (incluyendo buenas proporciones de mujeres, afroamericanos e hispanos) y apoyar a varios movimientos populares: simpatizantes del movimiento MAGA4 que quieren tomar las riendas del Partido Republicano desde la base; padres que luchan contra el adoctrinamiento de sus hijos en las escuelas públicas en la neomarxista teoría crítica de la raza; el «ejército de los simios», un grupo de millones de ciudadanos corrientes que están invirtiendo en las bolsas para defender a las compañías estadounidenses y ganar dinero, ayudándose unos a otros, etc.

     1) Cf. Rosa Brooks, 3 Ways to Get Rid of President Trump Before 2020, en: Foreign Policy, 30/01/2017.

     2) Keith Koffler, Bannon: Always The Rebel [Bannon: Siempre el rebelde], Regnery Publishing, Washington DC, 2017. Su relato de la vida de Bannon termina con la ceremonia de toma de mando de Trump.

     3) Cf. Keith Koffler, op. cit., Capítulos 7 (Un visionario defectuoso) y 8 (Muy fríamente espiritual).

     4) MAGA es el acrónimo de Make America Great Again (Haz a América grande de nuevo), el slogan de la campaña de Trump en 2016.

(Ésta es una versión muy aumentada y actualizada de un artículo publicado originalmente, bajo el pseudónimo Bonifacio de Córdoba, en: El Observador, Montevideo, 14/12/2017).

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Steve Bannon, el estratega de Trump»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s